La Nissan Murano 2025, en su cuarta generación, se presenta como un crossover completamente renovado. Con más de 20 años en el mercado, este modelo siempre ha destacado por su audaz diseño y acabados de lujo, pero ahora va un paso más allá con un nuevo motor turbo y un rediseño total que abandona el clásico motor V6 y la caja CVT, adaptándose a las demandas actuales del mercado.
Diseño Exterior: Elegancia y Dinamismo
El diseño de la nueva Murano se aleja de las líneas angulosas y deportivas de sus predecesoras, adoptando un estilo más geométrico y voluminoso. Este cambio está inspirado en el crossover eléctrico Ariya, lo que se refleja en su imponente frontal con faros LED integrados en los bordes de la parrilla V-Motion. Además, incorpora una franja horizontal en la parte superior y luces diurnas divididas, aportando modernidad y sofisticación.
![](https://conexionhistoria.com/wp-content/uploads/2024/10/1-19.png)
Los retrovisores ahora están montados en las puertas, lo que, junto con una línea de techo más curva, otorga al vehículo un atractivo estilo tipo coupé. Los detalles cromados y la posibilidad de optar por un acabado bitono, así como rines de hasta 21 pulgadas, complementan el aspecto robusto y estilizado de este crossover. En la parte trasera, una barra iluminada recorre todo el ancho, integrando los stops LED para ofrecer una estética futurista y elegante.
Interior: Tecnología y Confort al Máximo Nivel
El interior de la Nissan Murano 2025 también sigue la línea del Ariya, con un enfoque moderno y minimalista. El tablero horizontal de dos niveles resalta la amplitud de la cabina, mientras que el entorno digital incluye dos pantallas para el conductor de 12,3 pulgadas, lo que mejora la experiencia de conducción. Además, el sistema de multimedia está gestionado por el software Google Built-In, ofreciendo comandos táctiles avanzados y un selector de cambios por botones.
![](https://conexionhistoria.com/wp-content/uploads/2024/10/5-5.png)
La lista de equipamientos es extensa, incluyendo asientos delanteros con función de masaje, tapicería de cuero bitono, Head-Up Display a color, conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, un sistema de sonido Bose con diez parlantes, y cámaras 360° con vistas 3D gracias al sistema Intelligent Around View.
Seguridad y Asistencia de Conducción
La Murano 2025 no solo destaca por su diseño y tecnología, sino también por su seguridad. De serie, incluye la suite Nissan Safety Shield 360, un completo conjunto de asistencias de conducción. Además, se ofrece la opción de incluir el sistema de manejo semiautónomo Nissan ProPilot Assist 1.1, así como la innovadora función Invisible Hood View, que mejora la visibilidad delantera en caminos estrechos o todoterreno.
![](https://conexionhistoria.com/wp-content/uploads/2024/10/3-17.png)
Rendimiento: Un Motor Más Eficiente
Bajo el capó, la Murano 2025 dice adiós a su tradicional motor V6 para dar paso a un motor VC Turbo de 4 cilindros y 2.0 litros con tecnología de compresión variable, acompañado de una transmisión automática de nueve velocidades. Este nuevo conjunto motriz ofrece una potencia de 241 hp y un torque de 352 Nm, mejorando tanto el rendimiento como la eficiencia. Además, los clientes podrán optar entre versiones con tracción delantera o tracción inteligente en las cuatro ruedas, lo que la convierte en una opción competitiva frente a modelos como el Chevrolet Blazer, Honda Passport, Toyota Venza o Volkswagen Atlas Cross Sport.
Precios y versiones: consulta en el link.