La Fórmula 1 se prepara para un cambio radical en 2026, marcando el inicio de una era más sostenible y emocionante. La FIA, el organismo regulador del automovilismo, ha revelado un concepto preliminar de los autos que promete revolucionar el deporte sin comprometer la competencia ni la seguridad. Aquí te explicamos lo más relevante de los próximos cambios:
1. Sostenibilidad como prioridad
Los nuevos autos funcionarán con combustible 100% sostenible, probablemente sintético. Este paso busca reducir significativamente las emisiones de carbono, alineándose con las metas globales de sostenibilidad.
2. Revolución en las unidades de potencia
Formato híbrido mejorado: Se mantendrán los motores V6 turbo de 1.6 litros, pero se eliminarán componentes complejos para simplificar el diseño.
Aumento de potencia eléctrica: La energía generada por el sistema MGU-K, que recupera energía al frenar, incrementará a 469 caballos (frente a los actuales 160 hp). Esto garantiza una potencia total que supera los 1,000 caballos, pero con menor consumo de combustible.
Modo de anulación manual: Este sistema permitirá a los pilotos acceder a una ráfaga de energía eléctrica para adelantamientos estratégicos.
3. Un diseño más ágil y compacto
Reducción de tamaño: Los autos serán más pequeños, con una distancia entre ejes de 3,400 mm (antes 3,600 mm) y un ancho de 1,900 mm (antes 2,000 mm).
Menor peso: El peso mínimo será de 768 kilos, 30 libras menos que el actual.
Neumáticos optimizados: Los rines de 18 pulgadas se mantendrán, pero serán más estrechos, mejorando la maniobrabilidad sin comprometer el agarre.
4. Aerodinámica avanzada
Sistemas aerodinámicos activos: Los alerones delanteros y traseros serán móviles, mejorando el desempeño en curvas y rectas.
Nueva configuración ‘X-Mode’: Los pilotos podrán activar esta configuración de baja resistencia en las rectas, reemplazando el sistema DRS actual.
Reducción de carga aerodinámica: Habrá un 30% menos de carga aerodinámica y un 55% menos de resistencia, facilitando los adelantamientos.
5. Nuevos jugadores en la parrilla
El panorama de proveedores de motores también evolucionará. Audi debutará como proveedor y constructor, mientras que Honda regresará en colaboración con Aston Martin. Red Bull unirá fuerzas con Ford, reafirmando la diversidad tecnológica en la parrilla.
6. Impacto visual y competitivo
Los cambios no solo tienen un objetivo funcional, sino también estético y competitivo. El diseño más compacto y los nuevos elementos aerodinámicos transformarán la experiencia visual y estratégica de la Fórmula 1.
Con estas modificaciones, la Fórmula 1 busca no solo ser un espectáculo emocionante, sino también un referente en innovación tecnológica y sostenibilidad. La cuenta regresiva para 2026 ha comenzado, y los fanáticos esperan ansiosos esta revolución automovilística.